Tags
Administración de sistemas, alertas de sistema, configuración de Nagios, herramientas de monitorización, infraestructura, instalación de Nagios, Linux, monitorización, monitorización remota, Nagios, NRPE, plugins de Nagios, prácticas recomendadas, redes, rendimiento del sistema
Qué Aprenderás
- Introducción a Nagios
- Instalación y Configuración de Nagios en Linux
- Monitorización Básica del Sistema
- Monitorización Avanzada y Plugins
- Prácticas Recomendadas para la Monitorización Continua
Introducción
En el mundo actual, donde la disponibilidad y el rendimiento de los sistemas son cruciales, contar con herramientas eficientes de monitorización es esencial. Nagios es una de las soluciones más robustas y versátiles disponibles para este propósito. Este artículo te guiará a través de la instalación, configuración y uso de Nagios para monitorizar el rendimiento de tu sistema en Linux.
Introducción a Nagios
Nagios es una herramienta de código abierto ampliamente utilizada para la monitorización de sistemas, redes e infraestructura. Permite a los administradores de sistemas identificar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios finales. Nagios puede monitorear una variedad de servicios y recursos, incluyendo el uso de CPU, memoria, disco, servicios de red y más.
Instalación y Configuración de Nagios en Linux
Instalación de Nagios
- Actualiza tu sistema:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
- Instala las dependencias necesarias:
sudo apt-get install apache2 libapache2-mod-php php gcc libc6 make wget unzip libgd-dev
- Descarga Nagios Core y Nagios Plugins:
cd /tmp
wget https://assets.nagios.com/downloads/nagioscore/releases/nagios-4.4.6.tar.gz
wget https://nagios-plugins.org/download/nagios-plugins-2.3.3.tar.gz
- Compila e instala Nagios Core:
tar -zxvf nagios-4.4.6.tar.gz
cd nagios-4.4.6
./configure --with-httpd-conf=/etc/apache2/sites-enabled
make all
sudo make install
sudo make install-init
sudo make install-commandmode
sudo make install-config
sudo make install-webconf
- Compila e instala Nagios Plugins:
tar -zxvf nagios-plugins-2.3.3.tar.gz
cd nagios-plugins-2.3.3
./configure
make
sudo make install
- Configura las contraseñas del usuario web:
sudo htpasswd -c /usr/local/nagios/etc/htpasswd.users nagiosadmin
- Inicia el servicio de Nagios:
sudo systemctl start nagios
sudo systemctl enable nagios
Monitorización Básica del Sistema
Una vez que Nagios está instalado y en funcionamiento, puedes comenzar a monitorizar los componentes básicos de tu sistema.
Configuración de Hosts y Servicios
- Edita el archivo de configuración de hosts:
sudo nano /usr/local/nagios/etc/objects/localhost.cfg
- Añade definiciones de servicios básicos:
define service {
use local-service
host_name localhost
service_description CPU Load
check_command check_load
}
define service {
use local-service
host_name localhost
service_description Disk Space
check_command check_all_disks!20%!10%
}
define service {
use local-service
host_name localhost
service_description Current Users
check_command check_users
}
define service {
use local-service
host_name localhost
service_description Total Processes
check_command check_procs
}
- Reinicia Nagios para aplicar los cambios:
sudo systemctl restart nagios
Monitorización Avanzada y Plugins
Nagios ofrece una gran flexibilidad a través de su sistema de plugins, que permite monitorizar prácticamente cualquier aspecto de tu infraestructura.
Instalación de Plugins Adicionales
- Descarga e instala el plugin NRPE para monitorización remota:
cd /tmp
wget https://github.com/NagiosEnterprises/nrpe/releases/download/nrpe-4.0.3/nrpe-4.0.3.tar.gz
tar -zxvf nrpe-4.0.3.tar.gz
cd nrpe-4.0.3
./configure
make all
sudo make install-plugin
sudo make install-daemon
sudo make install-daemon-config
sudo make install-inetd
- Configura NRPE en el servidor remoto:
sudo nano /usr/local/nagios/etc/nrpe.cfg
- Añade comandos de verificación en NRPE:
command[check_users]=/usr/local/nagios/libexec/check_users -w 5 -c 10
command[check_load]=/usr/local/nagios/libexec/check_load -w 15,10,5 -c 30,25,20
- Reinicia el servicio NRPE:
sudo systemctl restart nrpe
Configuración de Monitorización Remota
- Edita la configuración de Nagios en el servidor maestro:
sudo nano /usr/local/nagios/etc/objects/remotehost.cfg
- Define el host remoto y los servicios:
define host {
use linux-server
host_name remotehost
alias Remote Host
address 192.168.1.2
}
define service {
use generic-service
host_name remotehost
service_description CPU Load
check_command check_nrpe!check_load
}
- Incluye el archivo de configuración en nagios.cfg:
sudo nano /usr/local/nagios/etc/nagios.cfg
cfg_file=/usr/local/nagios/etc/objects/remotehost.cfg
- Reinicia Nagios:
sudo systemctl restart nagios
Prácticas Recomendadas para la Monitorización Continua
- Monitoreo Regular: Establece cronogramas para verificar el rendimiento del sistema periódicamente.
- Alertas y Notificaciones: Configura alertas para recibir notificaciones sobre problemas críticos.
- Documentación: Mantén una documentación detallada de la configuración y cambios realizados en Nagios.
- Capacitación: Capacita a tu equipo en el uso y administración de Nagios para asegurar un monitoreo efectivo.
Conclusión
Nagios es una herramienta poderosa para la monitorización del rendimiento del sistema, permitiendo a los administradores de sistemas mantener una infraestructura eficiente y confiable. Con una configuración adecuada y el uso de plugins, puedes monitorizar prácticamente cualquier aspecto de tu red y sistemas. Explora más sobre Nagios y personaliza tu configuración para adaptarla a tus necesidades específicas.