Tags
Administración de sistemas, despliegue de aplicaciones, docker, Docker Compose, Guía de WordPress, Instalación de WordPress, Seguridad en WordPress, Ubuntu 24.04, WordPress
Qué Aprenderás
- Introducción a Docker Compose y su utilidad
- Preparativos antes de la instalación
- Configuración del entorno de Docker
- Instalación de WordPress con Docker Compose
- Verificación y acceso a WordPress
- Consejos y mejores prácticas
Introducción
En este artículo, te guiaré a través del proceso de instalación de WordPress utilizando Docker Compose en un sistema Ubuntu 24.04. Docker Compose facilita la administración de aplicaciones multicontenedor, como WordPress, permitiéndote definir y ejecutar configuraciones completas de manera sencilla.
Introducción a Docker Compose y su Utilidad
Docker Compose es una herramienta que te permite definir y ejecutar aplicaciones multicontenedor con Docker. Con un solo archivo YAML, puedes configurar todos los servicios que tu aplicación necesita, como bases de datos, servidores web, y más. Esto simplifica el despliegue y la gestión de entornos complejos.
Preparativos Antes de la Instalación
Antes de comenzar con la instalación, asegúrate de tener tu sistema Ubuntu 24.04 actualizado y de contar con las siguientes dependencias instaladas:
- Docker: La plataforma de contenedores que utilizaremos.
- Docker Compose: La herramienta que nos permitirá definir y gestionar los contenedores.
Instalación de Docker
Para instalar Docker, abre una terminal y ejecuta los siguientes comandos:
sudo apt update sudo apt install -y docker.io sudo systemctl start docker sudo systemctl enable docker
Instalación de Docker Compose
A continuación, instala Docker Compose:
sudo curl -L "https://github.com/docker/compose/releases/download/v2.10.2/docker-compose-$(uname -s)-$(uname -m)" -o /usr/local/bin/docker-compose sudo chmod +x /usr/local/bin/docker-compose docker-compose --version
Configuración del Entorno de Docker
Con Docker y Docker Compose instalados, el siguiente paso es crear el entorno necesario para WordPress. Esto implica la creación de un directorio para contener los archivos de configuración.
Crear el Directorio de Proyecto
Crea un nuevo directorio para tu proyecto de WordPress y navega dentro de él:
mkdir wordpress-docker cd wordpress-docker
Crear el Archivo docker-compose.yml
Dentro de este directorio, crea un archivo docker-compose.yml
con el siguiente contenido:
version: '3.8' services: wordpress: image: wordpress:latest ports: - "8000:80" environment: WORDPRESS_DB_HOST: db WORDPRESS_DB_USER: wordpress WORDPRESS_DB_PASSWORD: wordpress WORDPRESS_DB_NAME: wordpress volumes: - wordpress_data:/var/www/html db: image: mysql:5.7 environment: MYSQL_ROOT_PASSWORD: somewordpress MYSQL_DATABASE: wordpress MYSQL_USER: wordpress MYSQL_PASSWORD: wordpress volumes: - db_data:/var/lib/mysql volumes: wordpress_data: db_data:
Este archivo define dos servicios: wordpress
y db
(MySQL). También se configuran volúmenes para persistir los datos.
Instalación de WordPress con Docker Compose
Con el archivo de configuración en su lugar, puedes iniciar los contenedores ejecutando:
sudo docker-compose up -d
Esto descargará las imágenes necesarias y configurará los contenedores según lo definido en el archivo docker-compose.yml
.
Verificación y Acceso a WordPress
Una vez que los contenedores estén en funcionamiento, puedes verificar su estado con:
sudo docker-compose ps
Para acceder a tu nueva instalación de WordPress, abre un navegador web y navega a http://localhost:8000
. Deberías ver la pantalla de instalación de WordPress, donde podrás configurar el sitio y comenzar a utilizarlo.

Consejos y Mejores Prácticas
- Seguridad: Considera cambiar las contraseñas predeterminadas y asegurar tu instalación de WordPress.
- Backups: Implementa un sistema de copias de seguridad regulares para tus volúmenes de datos.
- Actualizaciones: Mantén tus contenedores actualizados para aprovechar las últimas características y correcciones de seguridad.
Conclusión
Instalar WordPress con Docker Compose en Ubuntu 24.04 es un proceso sencillo que te permite desplegar rápidamente un entorno funcional y eficiente. Siguiendo los pasos descritos, puedes tener tu sitio WordPress en funcionamiento en poco tiempo, beneficiándote de la flexibilidad y la potencia de Docker.